Caso clínico 6. UrgePaliar 2018. ISSN 2604-0379.
AUTORES
Ayose Pérez Miranda. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Urgencias del Hospital Insular de Gran Canaria.
Mª Luisa Valiente Millán. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio de Urgencias del Hospital Sierrallana. Cantabria.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Ámbito del caso: Paula es una mujer de 58 años que acude en ambulancia al servicio de urgencias hospitalarias del centro sanitario, donde se ha podido acceder a su historia clínica.
Motivo de consulta: desde hace unos días comenzó con diarreas, náuseas, decaimiento progresivo y calambres generalizados. Su marido está preocupado porque la encuentra muy adormilada, con un discurso incoherente en ocasiones e irritable.
Exploración física: destaca que Paula está con Glasgow Coma Score de 11, obnubilada con sequedad de piel y mucosas. Sus constantes son presión arterial 100/60 mmHg; frecuencia cardíaca 45 lpm; afebril, y eupneica.
Pruebas complementarias: realizamos una tomografía computarizada craneal en busca de lesiones intracraneales, que resulta normal. En la analítica destaca un calcio corregido con albumina de 15 mg/dl, creatinina elevada (2,3 mg/dl) y hematocrito también elevado. El resto de los parámetros están dentro de lo normal.
Antecedentes personales: sin antecedentes personales previos. Hace 1 año comenzó con cuadro de dolores óseos generalizados y realizó múltiples visitas a su médico y a los servicios de urgencias, pero no se objetivaron causas aparentes. Hace 4 meses, tras fractura patológica del húmero, se hizo un estudio por medicina interna y se llegó al diagnóstico de mieloma múltiple, con enfermedad diseminada con lesiones óseas generalizadas (hueso craneal, cuerpos vertebrales, costillas y fémur).
Diagnóstico social: Paula es maestra de educación primaria, vive con su marido. Ha sido informada de su enfermedad y conoce su plan terapéutico. Actualmente controla el dolor con tramadol, y está en tratamiento con quimioterapia, pendiente de trasplante de médula ósea.
Clase funcional: ha decidido continuar con su actividad laboral, aunque limitada, pues tiene restringida la actividad física.
PREGUNTA
Ante un paciente con una hipercalcemia grave sintomática, ¿cuál es la mejor opción terapéutica?
| Resolución del caso |